Cuando estamos citando a alguien a un casting, es esencial brindarle al intérprete la mayor cantidad de información posible sobre el proyecto que se esta gestando para que esta persona decida si desea participar.
Hay algunos detalles que si o si se deberían dar antes de elegir al actor o actriz, y otros que quizás luego con los pre seleccionados se podría dar esos datos después.
Lo vamos a dividir en:
- Citación
- Pre-selección
Citación
Quienes somos
Esto es escencial, y hay veces que se nos pasa a la hora de citar a un actor o actriz a un casting.
La presentación es algo que hay que hacer a toda persona con la que nunca hayamos contactado y hagamos un contacto por primera vez.
En esta presentación decir:
- Nombre y apellido
- Redes sociales
- Trabajos realizados
Trabajos realizados
Mostrar nuestro portfolio nos va ayudar a que el actor o actriz sepa nuetro estilo de trabajo y nuestra forma de crear cine o proyectos audiovisuales.
De esta manera el intérprete si está en la linea de lo que a vos te gusta crear audiovisualmente, va a decidir de ante mano si asistir a la audición o no. Y así ahorrar tiempo a las dos partes.
Al igual que tú quieres ver material de los actores y actrices, y que tengan trabajos realizados (como nuestros intérpretes en Tengo Rodaje), a ellos también les interesa ver si las personas con las que van a trabajar la tienen.
Fecha estimativa de rodaje
La persona que vaya a interpretar el personaje que estás deseando cubrir, posiblemente tenga otros proyectos ya cerrados para un futuro, o unas vacaciones programadas como cualquier persona. Si, los actores y actrices a veces también nos tomamos vacaciones.
Para evitar estos translados o reuniones en vano, es preferible avisar con antelación la fecha de rodaje que tienen estimada, así el intérprete ni los que realizan el casting pierden tiempo.
Remuneración
El gran tabú. Hablar de plata.
Es importantísimo aclarar si el proyecto es remunerado o no es remunerado (aunque en un mundo ideal esto debería darse por supuesto de que es remunerado.)
Entender que los actores o actrices solemos vivir de esto nada más, y que comprometernos con un proyecto, es decir que no a otros proyectos en un futuro.
Por lo tanto, nosotros como realizadores audiovisuales deberiamos aclararle esto desde el vamos a los intérpretes y ser totalmente transparentes con lo mismo. Y en caso de que no haya remuneración económica, ofrecerle algún tipo de remuneración a cambio.
Por ejemplo:
- Me comprometo a participar en un proyecto audiovisual que vos quieras realizar en un futuro
- Te realizo "x" cantidad de books de fotos correpondientes a las jornadas laborales que vayas a tener en el rodaje
- Etc.
Y así no quedarnos en el mero hecho de "intercambio de material"
Por varias razones, que además de que el actor o actriz tiene que comer, sino por un hecho más egoísta del mismo rodaje. Me explico:
Si citamos a un actor o actriz y no le vamos a remunerar, es probable que este intérprete en un futuro y cerca de nuestra fecha de rodaje, le salgan castings de publicidad o de otros proyectos.
Y adivinen que va a suceder si les sale un proyecto remunerado justo en la misma fecha que la nuestra que no le remuneramos...
Acertaste, es probable que cancele la participación en tu rodaje, y vaya a la otra. Y vos te quedes cerca de la fecha sin un actor y tengas que salir a buscar otro.
Otra cosa que pasa, es que el actor al no estar remunerado, probablemente no le preste tanta atención al proyecto y no tenga tanta preparación de personaje. Por pocos incentivos económicos o porque tiene que estar haciendo otros trabajos para subsistir y no puede dedicarse completamente al proyecto tuyo.
Conclusión: Si querés ahorrarte inconvenientes, reserva presupuesto para pagar a los actores.
Cuanto vas a pagarle
Hay dos opciones:
- Según la AAA (Asociación Argentina de Actores)
- Fuera de la AAA
Si es según la AAA bueno te regirás por lo estipulado en los mínimos y de ahí para arriba, lo que negocien con el actor o actriz.
Si es fuera de la AAA, con la famosa "remuneración simbólica" es escencial aclarar DE CUANTO ESTAMOS HABLANDO.
Ya que es muuuy subjetivo este monto y suele variar mucho.
Para evitar malos entendidos y citaciones en vano, aclarar la remuneración dispuesta antes de citar.
Redes sociales
En caso de que tengas redes sociales de tu productora colocar las redes sociales de las mismas, en donde se pueda ver tu trabajo.
Además siempre es recomendable mostrarle también tu red social personal para que sepa que verdaderamente existís. Aunque esto es parte de la presentación.
Escenas "jugadas"
¿Hay besos? ¿Hay escenas eróticas? ¿Hay desnudos? ¿Hay lucha libre?
Todo esto deberías aclararlo antes de convocar al actor o actriz, de esta manera ya va con cierta conciencia de lo que va a encontrarse en el casting.
Lo cuál no significa que lo tenga que ejecutar ahí.
Y lo cuál no significa que haya aceptado el proyecto, porque puede ser que sea más de lo que esperaba.
Pre-selección
Antes o después vas a tener que mostrarle tu guión al actor o actriz, y esto puede que te cueste por el hecho de que quizás es confidencial, o porque le tenés mucho aprecio al guión. Pero recordemos que el actor tiene que leer el guión antes de aceptar el proyecto.
De esta manera, nos aseguramos que está de acuerdo con todas las escenas que tiene que hacer, y de que verdaderamente quiere hacer tú película.
Darle tiempo
No apurar a que te de una respuesta temprana, ya que este tiene que leer tranquilo/a tu guión, y luego darte una respuesta sincera.
Porque si apuras a alguien para que te de una respuesta, probablemente no lo haya meditado bien y quizás haya aceptado precipitadamente. Lo cuál puede llevar problemas en un futuro.
Ni hablar si hay escenas "jugadas", el tiempo va le va a servir para reflexionar sobre el texto y ver si se siente capaz de trabajar contigo.